EL PAPEL DE LA MONARQUÍA EN LA TRANSICIÓN

Reproducimos el texto del vídeo “Carta Abierta a Felipe VI” que el historiador marxista Antonio Liz publicó en el 50 cumpleaños del monarca. Este texto ayuda a contrarrestar el relato político que se hace sobre el rey Felipe VI en los grandes medios de comunicación ya que para la burguesía española la institución de la Corona le da hoy estabilidad a su régimen político porque sitúa al Jefe del Estado por encima de las clases sociales, proceder político muy importante como herramienta para la alienación política de la mayoría social.

CARTA ABIERTA A FELIPE VI

Felipe VI:

Aprovechando su cincuenta cumpleaños se ha puesto usted en escena como un normal padre de familia mostrándonos imágenes de su vida como una normalidad social. Mire, usted no es un padre normal ya que ni está en el paro, ni es mileurista, ni gana 1.500€ al mes, que es la horquilla de padres socialmente normales. Usted simplemente es un privilegiado que nunca ha sabido lo que son las dificultades económicas ni la falta de vivienda ni el no poder coger unas vacaciones porque le han elegido a dedo para ocupar un cargo para el que nadie le votó.

También se ha puesto en escena como un monarca preocupado por todos que le pide a su heredera –a la suya- que vele por todos nosotros. Pensar sólo por un momento que las hijas y los hijos del pueblo trabajador –al que pertenezco por cuna y conciencia- tuviésemos que depender de la jerárquica beneficencia de un rey o de una reina me produce escalofríos políticos.

Creo que es conveniente que desde el pueblo trabajador le recordemos de donde proviene usted porque sus subordinados sólo le hacen la pelota y eso le lleva a que viva en un mundo paralelo, sin vasos comunicantes con la realidad social.

Mire, la aristocracia –la clase a la que usted pertenece- a lo largo de la Historia sólo se ha interesado por riqueza y poder. Para los monarcas, que son el vértice de la aristocracia, lo único importante es el patrimonio, el político (la Corona) y el económico (las posesiones e ingresos). A lo largo del proceso histórico todos los monarcas sólo han querido mantener el poder político para retener e incrementar el poder económico. Pero no quiero aburrirlo con estas obvias generalidades históricas, prefiero recordarle a usted su propia tradición, de donde proviene, que es más interesante por concreto y didáctico.

Su bisabuelo Alfonso XIII tuvo que irse porque el pueblo quiso la República. No obstante, Alfonso XIII no llevó nada bien aquella decisión democrática, tanto fue así que cuando vino el golpe de estado de julio de 1936 le dio apoyo financiero al general golpista Francisco Franco y le fue felicitando por sus triunfos militares, que fueron posibles gracias a la ayuda de la Alemania de Hitler y a la Italia de Mussolini, es decir, gracias a la ayuda del nazismo y del fascismo.

El abuelo de usted, Juan de Borbón, el heredero de Alfonso XIII, no se quedó a la zaga de su propio padre en su estima por el generalísimo Franco ya que quiso entrar en varias ocasiones en el ejército franquista para combatir a los “rojos”. Para su desconsuelo, Franco no se lo permitió. Ya con la guerra concluida, pero con la represión sobre el pueblo trabajador incrementada, Juan de Borbón le pidió en reiteradas ocasiones a Franco que le cediese el poder. Como sabrá, Franco se negó, pero como su abuelo quería recuperar la Corona costase lo que costase llegó a un acuerdo con Franco para que su hijo mayor fuese educado por los instructores e instituciones del proprio Franco y así fue como vino a Madrid Juan Carlos de Borbón.

No sé si le habrán contado que cuando usted nació en 1968 vino su bisabuela, la reina Victoria Eugenia, a Madrid para su bautizo. A este evento -muy importante para la familia real ya que usted era el primer hijo varón y, por lo tanto, según la machista tradición de la Ley Sálica de los Borbones, era el heredero en vez de sus dos hermanas que le habían precedido- asistieron su abuelo, Juan de Borbón, su padre, Juan Carlos, y usted mismo, Felipe de Borbón. Entonces, con todos ustedes allí reunidos -la línea heredera de Alfonso XIII- su bisabuela Victoria Eugenia le dijo a Franco que escogiese entre todos ustedes su propio heredero: “Bueno, Franco, tiene a los tres ante usted. Decida”. Ya ve, su bisabuela le hizo una clara oferta política a Franco porque la cuestión trascendente era recuperar la Corona.

Franco eligió al hoy Juan Carlos I. Pero lo eligió por la subordinación política que mostró en todo momento con el propio Franco. Tanto fue así, que Juan Carlos le hizo entender a Franco que estaba dispuesto a traicionar políticamente a su propio padre, es decir, a ser nombrado heredero con el título de rey saltando por encima del conde de Barcelona que era el directo heredero de Alfonso XIII. Ante esta total subordinación política Franco le convirtió en su heredero en julio de 1969. El ya “Príncipe de España” era plenamente consciente de lo que hacía a nivel político como lo demostraron sus propias palabras ante las Cortes franquistas: “Mi General, señores ministros, señores procuradores: Plenamente consciente de la responsabilidad que asumo, acabo de jurar como sucesor, a título de Rey, lealtad a su Excelencia el Jefe del Estado y fidelidad a los principios del Movimiento Nacional y Leyes Fundamentales del Reino. Quiero expresar, en primer lugar, que recibo de su Excelencia el Jefe del Estado y Generalísimo Franco la legitimidad política surgida de Julio de 1936”. Como ve, su padre, para convertirse en el directo heredero de Franco, asumía conscientemente “la legitimidad política” del mayor dictador de la Historia de España. Francisco Franco, ese general golpista que se transformó en Caudillo bombardeando de forma sistemática con aviones nazis y fascistas Madrid y Barcelona, arrasando Gernika, fusilando y violando a las “rojas” o dándoles de beber aceite de ricino y paseándolas por las calles rapadas como bestias para terminar robándoles los niños dándoselos en adopción a familias “bien”, exterminando metódicamente a los cuadros políticos de los “rojos”, juzgando cínicamente por “rebelión” a los militares que se habían opuesto al golpe de estado e instaurando campos de concentración y campos de trabajo donde se asesinaba o se sobreexplotaba a soldados y trabajadores “rojos”.

En noviembre de 1975, a la muerte de Franco, Juan Carlos de Borbón, su padre, fue convertido por las Cortes franquistas en el rey Juan Carlos I. Después de jurar por segunda vez los Principios del Movimiento Nacional y las Leyes Fundamentales del Reino, su padre despidió a Franco con una clara reivindicación política: “una figura excepcional entra en la Historia. El nombre de Francisco Franco será ya un jalón del acontecer español y un hito (…). España nunca podrá olvidar a quien como soldado y estadista ha consagrado toda la existencia a su servicio”.

Como usted comprenderá, Felipe VI, con su currículum político-familiar no tiene nada bueno que enseñarnos al pueblo trabajador. Es usted el heredero del heredero de Franco. Por lo tanto, no sólo no se puede poner usted como modelo sino que es el anti-modelo. Nada tiene que ver usted con los más elementales principios democráticos. ¿Quiere usted limpiar su currículum político-familiar? Condene públicamente el franquismo y sométase al dictado de las urnas, a un referéndum donde el pueblo decida si quiere una Monarquía o una República.

Salud,

Madrid, 31, enero, 2018